Vaya esta noticia si que me da un cacho de risa por no decir lastima, para muchos Internet Explorer es la quinta maravilla e incluso a un buen amigo le dijeron en cierta empresa que le aconsejaban usar Internet Explorer, en base a qué me pregunto yo, bueno en fin que se puede hacer muchos usuarios finales piensan que solo ese navegador existe y que es el mejor, bueno no quiero entrar a debatir eso ya que se arma un buen alboroto por eso.
En fin entrando al tema de este post, leo un noticia que me da risa y que en verdad no me sorprende, resulta que Microsoft anunció que hay un "nuevo agujero" de seguridad en su navegador, para variar en el Active X que al parecer es bastante mortal y bastante interesante para los hackers y a toda la gente que le gusta divertirse en violar seguridad y todas esas ondas.
Creo que todo esto ya todo mundo la sabía pero hasta ahora se dignó Microsoft a hacerlo oficial. Asombro y lastima me da que una empresa con todos los recursos necesarios como los tiene Microsoft permita este tipo de errores que afectan a un sin fin de usuarios y que puede llevar a un serio problema en fin haber si se les ocurre realizar un parche o como decimos en Guate, un buen chapus para arreglar ese pequeño problema.
Pero bueno, por el momento sigo usando Firefox, que puede que tenga clavos pero en mi gusto personal lo prefiero.
Link
miércoles, 8 de julio de 2009
martes, 7 de julio de 2009
Pachalúm 911
En Guatemala, es muy dificil encontrar una buena noticia ya sea en prensa, radio o television. Hoy de casualidad vi una noticia que me llamo la atencion, se trata del municipio de Pachalum en Quiché, la municipalidad realizó un proyecto que incluye seguridad ciudadana, vial y turistica asi como acceso gratuito a internet por medio de una red WiFi.
En realidad me parece muy interesante este proyecto como ejemplo que en verdad si se quiere hacer algo por el bienestar de la gente se puede conseguir y ademas sirve a otras municipalidades para que tambien tomen la idea y lo puedan implementar en sus pueblos.
En verdad que bueno que en Guatemala todavia existen personas que piensen y que se animen a fomentar este tipo de proyectos y no estar esperanzado que el Gobierno vaya a hacer algo y mas este Gobierno que solo de adorno está y no hace absolutamente nada solo piensan en cuanto dinero se pueden robar de los disque proyecto que piensan realizar.
En fin, felicidades a Pachalun y que sigan adelante. Dejo el link donde vi la noticia Pulsar Aqui
En realidad me parece muy interesante este proyecto como ejemplo que en verdad si se quiere hacer algo por el bienestar de la gente se puede conseguir y ademas sirve a otras municipalidades para que tambien tomen la idea y lo puedan implementar en sus pueblos.
En verdad que bueno que en Guatemala todavia existen personas que piensen y que se animen a fomentar este tipo de proyectos y no estar esperanzado que el Gobierno vaya a hacer algo y mas este Gobierno que solo de adorno está y no hace absolutamente nada solo piensan en cuanto dinero se pueden robar de los disque proyecto que piensan realizar.
En fin, felicidades a Pachalun y que sigan adelante. Dejo el link donde vi la noticia Pulsar Aqui
Etiquetas:
Guatemala,
Pachalúm 911,
Tecnologia
jueves, 2 de julio de 2009
Convertir a PDF utilizando Jodconverter
Gracias al trabajo, por decirlo de esa manera, me tocó el problema de generar un PDF de un RTF, como ya es por muchos conocidos OpenOffice puede generar PDF’s sin utilizar programas o herramientas externas, me di a la tarea de investigar un poco y encontré unas librerías que hacen uso de OpenOffice, para mas información le dejo el link http://www.artofsolving.com/opensource/jodconverter
En esta página nos vamos al area de downloads y descargamos la librería jodconverter-x.y.z , en la versión más actualizada.
Como requisito para poder utilizar esa librería y poder realizar la conversión es necesario tener OpenOffice instalado, al tenerlo instalado nos vamos a la siguiente ruta, desde consola, esto es válido en GNU/Linux y Windows.
$ cd /OPEN_OFFICE_HOME/program/
Al estar ahí escribimos el siguiente comando:
$ soffice –headless –accept=”socket,host=localhost,port=8100;urp;” –nofirststartwizard
Al realizar esto levantamos openoffice como un servicio.
Dentro de lo que estamos descargando del link anterior, desempaquetamos el zip de cualquier forma posible, lo digo de esta manera para los amantes de la consola en GNU/Linux.
Ahora como prueba podemos realizar una conversión de un archivo RTF a PDF desde la línea de comando escribiendo en consola lo siguiente:
$ java –jar /lib/jodconverter-cli-x.y.z.jar file.rtf file.pdf
El primer parámetro es la ruta del archivo que existe físicamente en disco duro y el segundo es la ruta del archivo con formato PDF que se va a crear.
Ahora muy bien se puede utilizar estas librerías escribiendo un poco de código de Java. En cualquier IDE creamos un proyecto y agregamos la librerías que están dentro de la carpeta lib del directorio que se creó al desempaquetar el zip que se descargó.
Ya lo he hecho de varias maneras, una, si no se quiere escribir mucho código y no hay ninguna configuración o requisito extra se puede utilizar un process con la línea de comando anterior.
Ejemplo:
String [] cmd = {"java", "-jar", "lib/jodconverter-cli-2.2.2.jar", "file.rtf", "file.pdf"};
Process p = Runtime.getRuntime().exec(cmd);
p.waitFor();
O se puede hacer de la siguiente forma
OpenOfficeConnection connection = new SocketOpenOfficeConnection(8100);
connection.connect();
DocumentConverter converter = new OpenOfficeDocumentConverter(connection);
File fileInput = new File("file.rtf");
File fileOutput = new File("file.pdf");
converter.convert(fileInput, fileOutput);
connection.disconnect();
Primero se realiza la conexión al socket enviando como parámetro el puerto que se indicó en a línea de comando descrita anteriormente.
Luego creamos una instancia para realizar la conversión.
Creamos dos instancias de la clase java.io.File, la primera contiene el archivo RTF y la segunda contiene el archivo PDF a crear.
Luego se invoca el método convert y realiza la conversión.
Todo lo anterior para que funcione y no muestre ninguna excepción se debe de haber levantado OpenOffice como un servicio.
Se da el caso en que se tiene que hacer el uso de la clase DocumentFormat, como en el siguiente ejemplo:
OpenOfficeConnection connection = new SocketOpenOfficeConnection(8100);
connection.connect();
DocumentFormatRegistry registry = new DefaultDocumentFormatRegistry();
DocumentConverter converter = new OpenOfficeDocumentConverter(connection);
InputStream input = new FileInputStream("file.rtf");
DocumentFormat inputFormat = registry.getFormatByFileExtension("rtf");
OutputStream output = new FileOutputStream("file.pdf");
DocumentFormat outputFormat = registry.getFormatByFileExtension("pdf");
converter.convert(input, inputFormat, output, outputFormat);
output.close();
input.close();
connection.disconnect();
De esta manera es una forma fácil de generar PDF a partir de plantillas que estén en formatos RTF, DOC, y cualquier otro formato que soporte OpenOffice.
En esta página nos vamos al area de downloads y descargamos la librería jodconverter-x.y.z , en la versión más actualizada.
Como requisito para poder utilizar esa librería y poder realizar la conversión es necesario tener OpenOffice instalado, al tenerlo instalado nos vamos a la siguiente ruta, desde consola, esto es válido en GNU/Linux y Windows.
$ cd /OPEN_OFFICE_HOME/program/
Al estar ahí escribimos el siguiente comando:
$ soffice –headless –accept=”socket,host=localhost,port=8100;urp;” –nofirststartwizard
Al realizar esto levantamos openoffice como un servicio.
Dentro de lo que estamos descargando del link anterior, desempaquetamos el zip de cualquier forma posible, lo digo de esta manera para los amantes de la consola en GNU/Linux.
Ahora como prueba podemos realizar una conversión de un archivo RTF a PDF desde la línea de comando escribiendo en consola lo siguiente:
$ java –jar /lib/jodconverter-cli-x.y.z.jar file.rtf file.pdf
El primer parámetro es la ruta del archivo que existe físicamente en disco duro y el segundo es la ruta del archivo con formato PDF que se va a crear.
Ahora muy bien se puede utilizar estas librerías escribiendo un poco de código de Java. En cualquier IDE creamos un proyecto y agregamos la librerías que están dentro de la carpeta lib del directorio que se creó al desempaquetar el zip que se descargó.
Ya lo he hecho de varias maneras, una, si no se quiere escribir mucho código y no hay ninguna configuración o requisito extra se puede utilizar un process con la línea de comando anterior.
Ejemplo:
String [] cmd = {"java", "-jar", "lib/jodconverter-cli-2.2.2.jar", "file.rtf", "file.pdf"};
Process p = Runtime.getRuntime().exec(cmd);
p.waitFor();
O se puede hacer de la siguiente forma
OpenOfficeConnection connection = new SocketOpenOfficeConnection(8100);
connection.connect();
DocumentConverter converter = new OpenOfficeDocumentConverter(connection);
File fileInput = new File("file.rtf");
File fileOutput = new File("file.pdf");
converter.convert(fileInput, fileOutput);
connection.disconnect();
Primero se realiza la conexión al socket enviando como parámetro el puerto que se indicó en a línea de comando descrita anteriormente.
Luego creamos una instancia para realizar la conversión.
Creamos dos instancias de la clase java.io.File, la primera contiene el archivo RTF y la segunda contiene el archivo PDF a crear.
Luego se invoca el método convert y realiza la conversión.
Todo lo anterior para que funcione y no muestre ninguna excepción se debe de haber levantado OpenOffice como un servicio.
Se da el caso en que se tiene que hacer el uso de la clase DocumentFormat, como en el siguiente ejemplo:
OpenOfficeConnection connection = new SocketOpenOfficeConnection(8100);
connection.connect();
DocumentFormatRegistry registry = new DefaultDocumentFormatRegistry();
DocumentConverter converter = new OpenOfficeDocumentConverter(connection);
InputStream input = new FileInputStream("file.rtf");
DocumentFormat inputFormat = registry.getFormatByFileExtension("rtf");
OutputStream output = new FileOutputStream("file.pdf");
DocumentFormat outputFormat = registry.getFormatByFileExtension("pdf");
converter.convert(input, inputFormat, output, outputFormat);
output.close();
input.close();
connection.disconnect();
De esta manera es una forma fácil de generar PDF a partir de plantillas que estén en formatos RTF, DOC, y cualquier otro formato que soporte OpenOffice.
Etiquetas:
java,
jodconverter,
OpenOffice,
pdf,
rtf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)